-
01/06/2022
Se amplía el plazo de presentación de propuestas para participar en el X Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos
El evento científico más importante en el mundo de la arqueología feniciopúnica cuenta con una web en la que las personas participantes pueden inscribirse y enviar propuestas científicas
El pasado mes de febrero, el Museo Arqueológico de Eivissa y Formentera (MAEF) -centro adscrito a la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares- y el Consejo Insular de Eivissa anunciaban la organización conjunta del X Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (CIEFiP). El proyecto también cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, los ayuntamientos de Santa Eulalia del Río y de Ibiza, y la Universidad de las Islas Baleares.
La décima edición de esta cita se celebrará, del 17 al 21 de octubre de 2022, en el Palacio de Congresos de Ibiza (Santa Eulària des Riu). El día 8 de abril se inició el período de inscripciones para los investigadores interesados en participar con comunicaciones orales o pósters a través de la web www.xciefpeivissa22.com. Ya se han recibido alrededor de 300. Para dar oportunidad a todas aquellas personas que quieran inscribirse, la organización ha anunciado que se amplía el plazo de presentación de propuestas hasta el día 3 de junio de 2022.
Por otra parte, también se ha completado la lista de personas que forman parte del Comité Científico Nacional del congreso. Se trata de 45 investigadores, catedráticos y profesores universitarios y personal de museos de diferentes comunidades autónomas que contribuirán a revisar las propuestas de participación en las diversas sesiones temáticas del Congreso.
Un evento internacional de esta categoría pondrá Ibiza y su patrimonio histórico-artístico en la primera línea del mundo académico y profesional. Además, supondrá el reforzamiento de una isla llena de recursos históricos y culturales que atrae a visitantes de todo el mundo no sólo durante la temporada de verano, sino que alarga la temporada gracias a sus valores culturales e históricos. Todo ello contribuirá a desestacionalizar la actividad económica ibicenca y mantener la infraestructura hotelera y de restauración en funcionamiento durante el mes de octubre para acoger a congresistas y acompañantes que con su estancia reconocerán nuestra riqueza cultural. Se estima que este congreso dejará una huella en el entramado económico, social y cultural de la isla, con un impacto económico importante por el número de asistentes y por los días en los que se celebra el evento.
Para más información respecto al programa, detalles del desarrollo del congreso, y sobre las necesidades de alojamiento de congresistas, las personas interesadas pueden dirigirse al correo electrónico xciefpeivissa22@gmail.com