-
15/07/2022
La música de Solpost, el dúo L'Arannà y de Doménech y Barbé protagonizan las Nits de Museu 2022
La consejera de Cultura, Educación y Patrimonio del Consejo Insular de Eivissa, Sara Ramón, y la directora del Museo Etnográfico de Eivissa en Can Ros, Lina Sansano, han presentado el programa de conciertos y actividades preparados para celebrar este año Noches de Museo que se celebra en el exterior de este museo. La consejera Ramón ha destacado que esta edición "llega en un momento muy importante porque es la primera vez que se celebra Noches de Museo siendo Can Ros de propiedad de todos los ibicencos y ibicencas", recordando que este inmueble fue adquirido en diciembre de 2021 , pasando a ser propiedad del Consell Insular.
En el detalle del programa de actuaciones de las Noches de Museo, empezará el sábado 16 de julio con el espectáculo musical “La salamandra” interpretado por el dúo L'Arannà. La segunda actuación tendrá lugar el sábado 23 de julio con un concierto del grupo ibicenco Solpost, y se clausurá el programa de verano 2022 el sábado 30 de julio, con un concierto de Doménech y Barbé. Las actuaciones son siempre a las 22:00 h.
Tal y como ha explicado la consejera de Cultura, este verano se ha ampliado el programa y las actuaciones musicales se complementarán con nuevas actividades: por un lado se organizarán visitas guiadas a las tres exposiciones temporales de 2022, una hora antes del concierto, desde las 21.00 hy a partir de las 21.30 h, se contará con la participación del joven ibicenco DJ Yor-D, que ofrecerá una actuación con música de Ibiza y se realizará una pequeña cata de algún producto local.
Todas las actividades son gratuitas pero el aforo es limitado, para asistir hay que apuntarse previamente al correo electrónico museuetnograficcanros@gmail.com
Videoclips CULTO y ARTE de Patrimonio Cultural Inmaterial
La directora del Museo Lina Sansano, ha explicado que dado el impulso del departamento de Cultura, Educación y Patrimonio de los inventarios e investigaciones que encomienda realizar tanto la Unesco, como la ley estatal y la ley autonómica de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, el Museo Etnográfico de Ibiza en colaboración con el Archivo de Imagen y Sonido ha iniciado la producción de unos videoclips de unos 3 minutos de duración, en los que una persona artesana y/o experta, o portador/a(según la terminología propia de la legislación actual) responderá a preguntas de un/a adolescente sobre la importancia de su oficio o experiencia.
Se trata del doble objetivo de captar el interés de los jóvenes por manifestaciones, oficios, tradiciones de nuestro patrimonio cultural, para que conozcan y amen nuestras tradiciones, a la vez que se recoge el testimonio de los portadores o expertos de los diferentes oficios, trabajos y expresiones culturales.
Esta serie de videoclips se titulan CULTO y ARTE, Patrimonio Cultural Inmaterial, y cada capítulo se centra en un portador y un adolescente que es quien le entrevista y le pregunta sobre un oficio o una tradición concreta. Es una idea original de los jóvenes Toni Planells y Yadis González y está producido entre el Museo Etnográfico de Eivissa y el Archivo de Imagen y Sonido del Consell Insular de Eivissa. Ya se han realizado los tres primeros capítulos que son: Espardeñas de pitra con Maria Torres Orvay y Jordi Bonet Weber; Maestro flaütero con Toni Riera Marc y Lucas; Paredes de piedra seca con Vicent Marí Palermet y Maria Marí. Están en proceso de preparación otros tres capítulos que irán sobre los temas de navegación tradicional en vela latina, tejer en telar gonella de burell y preparación del café calita.
A partir de la próxima semana ya se irán publicando los primeros videoclips en redes sociales y en las páginas: