-
15/12/2022
El Consell d'Eivissa recibe el bote Flor del Mar y las colecciones etnográficas de Carmen Tur y de las familias Verdera - Torres y s'Amesat
El presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, y la consejera de Cultura, Eduación y Patrimonio, Sara Ramon, han recibido hoy a los propietarios de los elementos y las colecciones particulares que han pasado recientemente a formar parte del fondo museográfico patrimonial del Consell Insular. El presidente ha querido agradecer y reconocer a los propietarios de estos bien histórico-etnográficos por su aportación al patrimonio insular; así como mostrar el compromiso de su correcta custodia, conservación, catalogación y difusión, con fines culturales y patrimoniales.
Vicent Marí ha explicado que “este encuentro pone de manifiesto el impulso de proyectos museísticos que ha significado esta legislatura para el mundo de la cultura y el patrimonio de Eivissa, y la importancia de que los ciudadanos de nuestra isla se impliquen en estos ”. Así, el presidente ha “agradecido el compromiso con nuestra tierra de unas familias que, de forma desinteresada, han mantenido su patrimonio con el fin de que acabe siendo de todos los ibicencos, comprometiéndonos por nuestra parte a guardarlo , conservarlo y darle la difusión que merecen estos auténticos tesoros”.
Por un lado, el 14 de septiembre de 2022, el Museo Etnográfico de Eivissa recibió de Maria Planells Tur la donación por transmisión gratuita de un bote a remos lista 5ª, de recreo, con el nombre de Flor del Mar, incluyendo documentación antigua completa, tanto del bote como del varadero, anteriormente ubicado en la Isla de Valarino.
Esta embarcación Flor del Mar con 3,40 metros de eslora, 1,30 metros de manga y un tonelaje de 0,55 fue adquirida de nueva construcción en 1921 según consta en la documentación aportada por Juan Planells Torres. Propietario de Can Miquelitus (bar frente a sa Peixateria), su familia ha estado así estrechamente vinculada a los históricos barrios de la Marina y sa Penya. El Flor del Mar tuvo uso recreativo, la pesca deportiva, sobre todo del calamar. Aunque la propiedad era del abuelo, Juan Planells Torres, lo único que pescaba era su hijo Francisco Planells Torres, Paco Miquelitus.
Con el fin de protegerla, en 1970 se proyectó la construcción de un varadero en la Isla de Valarino (como antes era conocida la isla Grossa), en el que vivía todo el año el padre de Maria Planells Tur, puesto que lo tenía preparado como una casita. En el año 2021 esta caseta varador se devolvió a Costas, y nos hacen también donación de la correspondiente documentación.
Esta donación formará parte del fondo museográfico patrimonial del Museo Etnográfico, concretamente de la sección de náutica y del mar, sección objeto del proyectado y en vías de ejecución Museu de la Mar de Eivissa.
Por otro lado, en esta reunión han sido formalizadas las ofertas la cesión temporal gratuita por un período de veinticinco años, con vocación de posterior donación definitiva, de las colecciones etnográficas de Carmen Tur Ferrer y de las familias Verdera-Torres y s'Amesat, que al mismo tiempo pasarán a formar parte de manera permanente de la Colección Etnográfica Carmen Tur, dentro de la extensión museística proyectada en el Espacio Cultural Molí d'en Simó (Sant Antoni de Portmany), un antiguo molino harinero restaurado, declarado Bien Catalogado en 2001 y propiedad del Consell Insular de Eivissa. El germen de reunir esta colección fue la exposición Cosas de Eivissa celebrada en Sa Nostra Sala entre el 22 de diciembre del año 2020 y el 22 de febrero de 2021, que organizó el Consell Insular d'Evissa.
En primer lugar, la amplia colección particular de Carmen Tur, con una temática heterogénea, ha sido reunida durante muchos años con conocimiento y pasión por la cultura local ibicenca. La parte más numerosa de esta colección está formada por objetos cotidianos, especialmente prendas textiles y de indumentaria con sus complementos, como sombreros y alpargatas; así como, también por una pequeña representación de piezas de joyería, de cerámica artística y un conjunto de objetos diversos de uso cotidiano, además de una destacable muestra de instrumentos musicales, tanto locales como fuera de la isla o incluso de España.
Carmen Tur Ferrer, propietaria de esta colección y con una carrera profesional vinculada a la docencia, destaca por su labor como dinamizadora y promotora social y cultural, impulsando proyectos no sólo educativos y culturales, sino también sanitarios y medioambientales. Su activismo en cuanto a la recuperación, defensa y promoción del patrimonio cultural ibicenco ha contribuido particularmente en la preservación de nuestro patrimonio cultural inmaterial, promoviendo la formación de grupos de baile, las danzas y las sonadas locales, entre otras tantas aportaciones.
Su colección se complementa con las aportaciones de las familias Verdera-Torres y s'Amesat. Así pues, en segundo lugar, la cesión de José y Damià Verdera Walker, propietarios de la colección heredada de sus abuelos, José Verdera Serra y de María Dolores Torres Marí, reconocidas figuras de la sociedad ibicenca y regentes de distintos negocios familiares, establecimientos de hostelería y la emblemática Librería Verdera, comercio histórico del barrio de la Marina desde su apertura en 1871 por Josep Verdera Ramon. Ésta es una pequeña colección, también heterogénea, que reúne aceites de temática costumbrista, rosarios antiguos, una cruz de oro y una emprendada de plata y coral.
Por último, el proyecto museístico concebido en el Espai Cultural Molí d'en Simó reunirá la colección monográfica cedida por Margarita Cardona Riera, representante de la segunda generación de zapateros de la familia de ca s'Amesat, dedicados al calzado artesano tradicional y propietarios de la emblemática tienda Calzados Cardona, que inauguró su padre a mediados del siglo XX en las inmediaciones de la Plaza del Parc de Vila. Esta colección incluye alpargatas y zapatillas tradicionales, así como herramientas y aparatos utilizados para la elaboración y reparación de calzado, como tenazas, alicates, alenas, tijeras, hormas, plantillas, etc.