-
18/10/2023
El Ayuntamiento de San José de sa Talaia presenta la 7a Edición de la Feria de la Sal
Esta mañana el Ayuntamiento de San José de Sa Atalaya ha presentado en Sant Jordi de Ses Salines la séptima edición de la Feria de la Sal, un evento anual que celebra la rica herencia de la sal en la isla, y que ha contado con la presencia del alcalde de San José de Sa Atalaya, Vicent Roig, el Director Insular de Cultura y Patrimonio, Miquel Costa, y la Coordinadora de turismo del Ayuntamiento de San José, Eva Ruiz, quienes han compartido sus comentarios y expectativas.
El alcalde, Vicent Roig, ha destacado la importancia de este evento para la comunidad local, afirmando: "La Feria de la Sal es una celebración esencial para nuestra comunidad. A través de esta feria, preservamos y compartimos una parte fundamental de nuestra herencia".
Por su parte el Director Insular de Cultura y Patrimonio, Miquel Costa, ha subrayado el valor cultural de la feria: "La sal es un símbolo de la historia de Ibiza. La Feria de la Sal no sólo nos brinda la oportunidad de aprender sobre la producción tradicional de sal, sino que también nos permite sumergirnos en la riqueza de nuestras tradiciones culinarias y culturales."
Por parte de la Coordinadora de Turismo, Eva Ruíz, se han destacado las diferentes actividades que se llevarán a cabo y ha resaltado la importancia de la Feria “para poner en valor la industria salinera y su valor socioeconómico e histórico”.
La 7a edición de la Feria de la Sal se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre de 2023 y ofrecerá una amplia variedad de actividades, incluyendo demostraciones de la cosecha de la sal, degustaciones de platos tradicionales, música en vivo y espectáculos culturales. Este evento es una oportunidad única para que los visitantes y residentes por igual se sumerjan en la historia y la cultura de Eivissa.
Algunos eventos destacables de la programación son:
Sábado, 21 de octubre:
- Taller Infantil de Acuarela: Los niños podrán disfrutar de un taller de acuarela con sal, dirigido por Clara Cerviño, en la Plaza de Sant Jordi.
- Degustación: Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar el plato tradicional "huesos con col" en las fiambreras salineras, elaborado por Servicio de comidas s'Olivera en la Plaza de Sant Jordi.
Domingo, 22 de octubre:
- Visitas Teatralizadas: Los visitantes podrán disfrutar de visitas teatralizadas a la Torre de la Sal Rossa, tituladas "El valiente vigilante de la torre", a cargo de Eivissa Editions Produccions.
- Encendido Tradicional: A las 12.00 horas, se llevará a cabo el encendido de "Es Fogueró" en la antigua montaña de sal del pantano, recordando la señal para la cosecha de sal.
- Recogida Tradicional: A las 13.00 horas, Vicent Marí “Palermet” liderará la recogida tradicional de la sal, acompañado de explicaciones por el historiador Antoni Ferrer Abárzuza en los estanques frente a la antigua montaña de sal del pantano.
- Muestra de Canto Tradicional: En la antigua montaña de sal de la salinera, habrá un concierto a cargo de "Petit Cor" y un "Baile tradicional" a cargo del grupo folclórico de San José de sa Talaia.
- Recital de Canto: En la iglesia de Sant Jordi de Ses Salines, la entidad "Petit Cor" ofrecerá un recital de canto, como parte de su proyecto de recuperación de la canción popular ibicenca "Units per nuestro parlar".
Además, se informa que este año la Feria de la Sal contará con un mercado artesanal que exhibirá productos locales y artesanía, enriqueciendo aún más la experiencia de los visitantes.
La séptima edición de la Feria de la Sal promete ser una celebración inolvidable que destaca la importancia de la sal en la historia y la cultura de Eivissa. El alcalde, Vicent Roig y el Director Insular de Cultura y Patrimonio, Miquel Costa, esperan que esta feria siga siendo un evento emblemático en la isla, atrayendo a visitantes de todo el mundo.