-
15/05/2024
El Museo Etnográfico de Can Ros celebra su 30 aniversario con música, talleres y actuaciones
Esta celebración se enmarca dentro de los actos para conmemorar el Día Internacional de los Museos el sábado 18 de mayo
La consejera del Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, la técnica en Patrimonio, Lina Sansano, y la conservadora del Museo Etnográfico de Ibiza, Susana Cardona, han presentado los actos que se han organizado para conmemorar este sábado 18 de mayo una doble celebración: por un lado, el 30 aniversario del Museo Etnográfico y, por otro, el Día Internacional de los Museos. Así, a lo largo del sábado, los dos centros etnográficos del Consell y la sala de exposiciones Sa Nostra Sala, acogen un amplio programa de actividades que comienzan en el Molí d'en Simó, en Sant Antoni, con talleres infantiles a cargo de ' Sueños de Ibiza', en horario de 11 a 13 horas. También por la mañana, se ofrecerá el primer turno del taller gratuito de cerámica a cargo de las ceramistas Neus Riera y Laura Huguet de Cocina de Barro, en Sa Nostra Sala en Ibiza, de 11 a 13.30 horas, de 16 a 18.30 horas y habrá un segundo turno. Estos talleres tienen plazas limitadas, hay que realizar inscripción previa en el correo saladecultura@conselldeivissa.es.
En el Museo Etnográfico de Ibiza en Can Ros, en Santa Eulalia, a partir de las 18.30 horas, habrá fiesta de celebración de su 30 aniversario con actuación de Ses Pageses Empenyades y concierto de Esta me la sé. Sara Ramon ha explicado que se trata de un día para celebrar “la riqueza de nuestro patrimonio y de nuestra cultura. Los museos son una ventana abierta a nuestro pasado ya nuestro futuro y queremos que todo el mundo conozca estos espacios y por eso invitamos a que nos acompañen en un día tan importante, un día que nos sirve para consolidar nuestro compromiso con el mantenimiento, promoción y creación de espacios museísticos”, recordando que el Departamento está reorganizando el servicio de museos y se creará la Comisión Técnica de Museos para organizar las actividades de todos estos centros. Y es que, como ha detallado, "son muchos los espacios museísticos que Ibiza ganará en breve", relatando que están en marcha las obras del Museo del Mar, el centro de interpretación de sa Caleta que espera abrir sus puertas este año , y se está trabajando en el proyecto ejecutivo de ses Nou Rodades. “A todo esto hay que añadir que desde 2021 el Museo Etnográfico de Can Ros fue adquirido por el Consell de Eivissa y ya forma parte del patrimonio de todos los ibicencos, con proyectos, exposiciones, y actividades que demuestran que está más vivo que nunca”.
Lina Sansano ha puesto en valor el trabajo realizado en el Museo de Can Ros a lo largo de estos 30 años, tanto a nivel interno, con el trabajo de inventariado, documentación, catalogación y adquisición de piezas, como a nivel externo , con exposiciones, divulgaciones, actividades... que han conseguido que Can Ros sea visitado al año por una media de 13.000 personas (datos de 2022 y 2023) y que sea referente tanto para visitantes como para residentes, “un bastión de nuestras raíces para que todo el mundo las conozca”.
Susana Cardona ha destacado que a lo largo de estos 30 años de trabajo en el Museo “hemos logrado superar la idea inicial de museo tan sólo como un punto de exhibición y hemos demostrado que también es un referente para la sociedad como un espacio cultural, dinámico, con actividades de difusión, visitas guiadas, talleres, conciertos... y la respuesta ha sido muy buena, por lo que sólo tengo palabras de agradecimiento”.
Ambas han coincidido en que muchos turistas repiten anualmente su visita y el público local tiene ya en su imaginario la casa de Can Ros, como sede de un museo que habla, documenta y expone temas del patrimonio cultural de Eivissa. Muchas de las actividades que se llevan a cabo están también muy consolidadas con un público fiel y agradecido, con visitas de grupos concertados y grupos de estudiantes y escolares que visitan el museo cada curso acompañados de sus maestros y profesores, incluyéndolo dentro del su programa educativo.
Can Ros, ya desde su inauguración como museo, pero también con su evolución y mejoras a lo largo de estos años de existencia, ha podido organizar diferentes exposiciones monográficas de temas siempre relacionados con la arquitectura tradicional, la vida social , económica, artesanal y oficios tradicionales, familiar y cultural de la gente de Eivissa, con su patrimonio cultural material e inmaterial.