-
20/11/2024
La fotografía submarina de 'Es Blau' llega a Sa Nostra Sala en una nueva exposición: “El jardín de Posidón”
Sa Nostra Sala acoge la muestra “El jardín de Posidón”, una exposición que recoge las fotografías realizadas por los fotógrafos Joan Costa, que a su vez hace de comisario, Xavier Mas, Joan Pereyra, Luis Pereyra, Vicent Planells y Simón Vila, autores de la asociación Es Blau.
La muestra está compuesta por un total de 50 fotografías sobre la posidonia que se centran en tres aspectos, el punto de vista general de la planta desde la playa, otro sobre los peces que habitan el entorno de esta planta y, finalmente , sobre los diminutos seres que viven entre las hojas y que son imperceptibles por el ojo humano. Al acto de presentación de la muestra ha asistido la consejera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, el comisario Joan Costa y la técnica de Patrimoni Lina Sansano. Costa ha destacado el prestigio de Courtens "una artista que trabaja de manera especial la luz y el color en sus obras, que hacen que las salas como Sa Nostra Sala se llenen de un espíritu especial".
La consejera Sara Ramon ha explicado que "inauguramos esta exposición que se enmarca dentro de la celebración de los 25 años Patrimonio de la Humanidad y de la que la posidonia es un elemento muy importante y esta exposición es un tributo". “La Asociación Es Blau hacen además divulgación de esta diversidad, ya hicimos conjuntamente otra exposición en el Paseo Marítimo del Puerto de Sant Miquel y tuvo mucho éxito y ahora en esta muestra dedicada a la posidonia que estará vigente hasta el 13 de diciembre”, ha concluido la consellera.
Por otra parte, el comisario de esta muestra ha señalado que “es una forma de dar a conocer la importancia que la posidonia tiene en nuestra forma de vida y es que todo el paisaje, el mar que tenemos y nuestras playas es gracias en esta planta que es una de las catalogadas más antiguas del planeta”.
Por último, el fotógrafo Joan Pereyra ha remarcado que “encontramos auténticas sorpresas de bichos que son realmente impensables de ver y son horas y horas de trabajo, entre 10 y 15 horas a veces, para tomar una fotografía, pero el día que conseguimos la foto salen estas maravillosas imágenes, algunas están hechas de noche y otras de día, depende del animal”. La exposición estará abierta del 21 de noviembre hasta el 13 de diciembre en Sa Nostra Sala, calle de Aragó, 17, con horario de lunes a viernes de 10.00 ha 13.30 hy de 17.30 ha 20.30 h.