-
16/04/2025
Este lunes, 21 de abril, se inaugura la exposición “Imatges, seqüències... records. Fotografies de Javier Ilundain" en Sa Nostra Sala
Dentro de la programación habitual de Sa Nostra Sala, espacio cultural y expositivo del Consell Insular de Eivissa, se incluyen habitualmente un par de exposiciones de fondos documentales gráficos propios. El Archivo de Imagen y Sonido del Consell Insular de Eivissa presenta ahora una nueva exposición de un nuevo legado fotográfico ingresado e inventariado en esta institución.
Se trata, en concreto, de un lote de imágenes en negativo, que el Archivo de Imagen y Sonido ya ha digitalizado por su correcta preservación, dados al Consell Insular de Eivissa por su Archivo, y que consta de alrededor de 1.200 imágenes, la mayoría de ellas en blanco y negro, pero también algunas en color. Su autor y donante, el navarro Javier Ilundain.
Javier Ilundain, el pequeño de seis hermanos nacido en Pamplona en 1952, siempre mostró inquietudes y curiosidades que le empujaban a buscar nuevos escenarios. Al finalizar el servicio militar, en 1971, y de casualidad, tal y como él mismo lo expresa, tuvo el impulso de viajar a Ibiza. La llegada al viejo puerto de Vila, de madrugada, en barco, ya le dejó sorprendido. Reincorporado a su trabajo en una entidad bancaria en Pamplona, al cabo de unos años, Ilundain tuvo la oportunidad de poder pedir destino a Ibiza dada la apertura de nuevas sucursales de su empresa en la isla. La aventura isleña, desde 1975 hasta 1981, primero solo, y después con su esposa les reportó un montón de experiencias. Ilundain tuvo oportunidad de conocer a Carlos Cánovas prestigioso y reconocido fotógrafo español que le encomendó su pasión, y así fue como Javier Ilundain entró en el mundo de la captura y revelado de imágenes.
Aunque en sus imágenes también destacan paisajes naturales, urbanos, puestas de sol, arquitecturas... puede decirse que dado que vivía intensamente el escenario social de la Ibiza de aquellos años, mucha parte de su foco de interés no son sólo los paisajes, sino sobre todo los espacios vividos, los lugares habitados. En aquellos años la isla pitiusa ofrecía una dicotomía social de lo que otros muchos fotógrafos, artistas y escritores ya se habían sentido atraídos y captaban con sus obras. Por un lado la llamada “Ibiza auténtica”, el campo, las casas campesinas, las personas, sus trabajos... Pero por otro también siente atracción para captar las fiestas de pueblo, son ejemplos las de San José de Sa Atalaya, o San Jorge de ses Salines, y también en Vila la emblemática procesión marinera, la procesión de la patrona de la patrona de la patrona. Y, sobre todo los tumultuosos mercadillos hyppies, o los niños que jugaban en la calle en Dalt Vila, o competiciones de motocross con sus distintas escuderías.
Cabe decir que no es posible en una sola muestra poder enseñar la totalidad de sus imágenes. Esta exposición que ahora se muestra es una selección que la labor de comisariado ha priorizado, comisariado llevado a cabo por la directora del Archivo de Imagen y Sonido, Lina Sansano. Imágenes escogidas por sus peculiaridades y por ser secuencias de eventos y de historias locales. Entre las escenas comentadas, hemos escogido una que elevamos casi a la categoría de musa. Se trata de Catalina, una campesina mucho mayor, que vivía en el poblado de Balàfia. De entre la multitud de imágenes suyas elegidas se muestra la soledad, la paz del lugar vivido, la dureza de los trabajos, pero también la generosidad y porque no decirlo una incipiente actitud de protagonista presumida, que todo ello nos ofrece la imagen de una mujer que vive en un lugar apartado y tranquilo del interior de la isla, pero con que tiene a.
El Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio invita a todos a conocer estas imágenes, en las que probablemente encontrará escenarios y personas de antes y personas todavía conocidas, en esta exposición que se inaugurará el próximo lunes 21 de abril a las 20.00 h, y que se podrá ver y disfrutar hasta el lunes 5 de mayo, con todo el sabor de imágenes de hace ya cincuenta.
Inauguración lunes 21 de abril a las 20.00 h, en Sa Nostra Sala, calle de Aragó, 17 de Eivissa. La exposición permanecerá abierta del 22 de abril hasta el 3 de mayo de 2025, con horario de lunes a viernes de 10.00 ha 13.30 hy de 17.30 ha 20.30 h. Sábados abierto de 10.00 ha 13.30 h.