-
03/07/2025
El Consell d'Eivissa acoge la presentación de “Pitiüsos tarraconenses”, de Joan Planells “Murtera”
El cura, maestro e historiador publica un estudio sobre los linajes de Eivissa desde la conquista catalana de 1235
La Sala de Plenos del Consell Insular de Eivissa ha acogido esta tarde la presentación del libro "Pitiüsos tarraconenses", una obra de investigación histórica de Joan Planells Ripoll "Murtera" que recoge de forma minuciosa y exhaustiva los linajes introducidos en Eivissa desde la conquista catalana de 1235.
El acto, que ha contado con una gran asistencia de público, se ha desarrollado con la participación del presidente del Consejo de Eivissa, Vicent Marí, de la consejera de Educación, Cultura y Patrimonio del Consejo Insular de Eivissa, Sara Ramon; Felip Cirer Costa, colaborador del autor; la sobrina de Joan Planells, Francesca Planells y, aunque el autor no ha podido estar presente, se ha dirigido al público a través de un vídeo con sus palabras.
El presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí ha expresado su "reconocimiento personal hacia la figura de Joan Murtera y, en este sentido, comparto plenamente las palabras de Felip Cirer en el Prólogo del libro cuando dice que se trata de un trabajo que únicamente podía realizar una persona como Joan Planells Ripoll, por la paciencia y la sólida formación que siempre ha mostrado". El presidente recordó su etapa como alumno de Planells: "He tenido la suerte, el privilegio diría, de ser alumno de Joan Planells y de compartir con él muchas horas de clase a las que, con su particular estilo y manera de explicar las cosas, intentaba hacernos entender y valorar momentos históricos ligados al Mediterráneo, a la expansión de la corona catalana".
Sara Ramon, consejera de Educación, Cultura y Patrimonio, ha destacado la importancia de esta publicación: "Hoy la cultura y la sociedad de Eivissa estamos de celebración. Presentamos la publicación de un proyecto complejo y llaguioso que, de manera minuciosa y un largo y complejo proceso de muchos años, Joan Planells Ripoll, de Murtera, ha realizado clasificando y de estudiante 1235". La consejera ha subrayado que "se trata de un trabajo que únicamente podía realizar una persona como Joan Planells Ripoll, por la paciencia y la sólida formación que siempre ha mostrado desde sus estudios tempranos".
Felip Cirer Costa, que ha colaborado estrechamente con el autor durante quince años, ha explicado el proceso de creación de la obra: "Frecuentemente en las conversaciones hablábamos de un trabajo que Planells había iniciado espoleado por Marí Cardona sobre los linajes presentes o que han existido en las Pitiusas. Como una manera de ir a completarme genealógicos que tenía terminados". Cirer ha valorado especialmente la oportunidad de "trabajar junto a un hombrecillo -en el sentido más amplio que daba Josep Pla a este término- como Planells Ripoll y que quisiera compartir conmigo tantas y tantas anécdotas y facetas de hechos y personajes que tan bien conoce".
Murtera, a través de un vídeo, ha agradecido a sus colaboradores durante todos los años de recopilación de información el acompañamiento que ha permitido publicar este libro e incluso ha bromeado con la conveniencia o no de publicarlo. El historiador ha hecho una pequeña introducción en el libro, explicando que fue más fácil recopilar «los linajes y el árbol genealógico de la gente de Vila que de la gente del campo, justamente porque estaba en Vila donde vivían las familias más adineradas de la época», y ha explicado anécdotas y datos de apellidos tan eivis. Su sobrina, Francesca Planells, ha leído unas breves palabras escritas por Murtera en las que agradecía al Consell de Ibiza su publicación y recordaba al presidente Vicent Marí como uno de los muchos alumnos que tuvo en su época de profesor.
Joan Planells Ripoll "Murtera" es un reconocido historiador, investigador y cura ibicenco que ha dedicado gran parte de su vida al estudio del patrimonio histórico y genealógico de las Pitiusas. Sacerdote de la diócesis de Eivissa, también ejerció como maestro en el colegio Juan XXIII. En 2024 fue galardonado con el Premio Ramon Llull por el Gobierno de las Islas Baleares, en reconocimiento a su trayectoria investigadora y docente. Anteriormente, en 2007, había recibido la Medalla de Oro del Consell d'Eivissa. Formado en los estudios tempranos con una sólida base académica, Planells ha destacado por su trabajo meticuloso y su método minucioso, exigente y prolijo en la investigación. Su trayectoria investigadora incluye varios libros así como colaboraciones regulares con la Enciclopedia de Ibiza y Formentera, así como contribuciones a publicaciones especializadas como El Pitiuso y la revista Ibiza.