-
28/08/2025
El Consell de Eivissa entrega los galardones de los Premios Ocho de Agosto 2025
La Sala de Plenos del Consejo Insular de Eivissa ha acogido el acto de entrega de los Premios Ocho de Agosto 2025, galardones impulsados por el Consell Insular de Eivissa desde 1997 y que reconocen cada año el trabajo de artistas e investigadores de la isla, reforzando el vínculo entre la comunidad y su cultura, y manteniendo viva.
El presidente del Consell de Eivissa, Vicent Marí, ha destacado que estos premios "son un ejemplo del talento y la creatividad de los artistas de Eivissa", señalando que tienen como objetivo reconocer y poner en valor "el amplio abanico de propuestas artísticas diferentes e innovadoras que esperamos que contribuyan a seguir animando, año tras año, a investigar, a inspirar ya crear la vanguardia”.
Por su parte, la consellera de Educación, Cultura y Patrimonio, Sara Ramon ha querido agradecer "a todas las personas presentes por participar en esta gran fiesta de la Cultura de Eivissa, con una amplia representación de artistas de las diferentes especialidades que se convocan en este premio, que desde 2023 ya son seis con la incorporación de la categoría de música en sus diferentes modalidades". También ha tenido palabras de reconocimiento para los jurados y para todas las personas que han presentado sus obras.
Durante el acto se han entregado los galardones correspondientes a las categorías de pintura, artesanía del barro, fotografía, diseño gráfico y música, mientras que la modalidad de investigación ha quedado desierta en esta edición.
En la categoría de Pintura, el premio ha sido para Antonia Torres Tur con la obra Llum de nit. El jurado, formado por Carlos Guasch, Josefa Torres Riera, Dieter Sroka y Aida Miró, ha querido destacar la alta participación de esta edición, con 26 obras presentadas, y la gran calidad de los trabajos, lo que ha obligado a realizar una preselección y una final. En este contexto, Luz de noche se ha impuesto por unanimidad.
En Artesanía del Barro, el galardón ha sido para Origen de Aphon Hengcharoen. El jurado, presidido por Antoni Ribas Costa "Toniet" e integrado por Adrian Ribas Escandell, Neus Riera Tur y Laura Julve Martínez, ha resaltado que se trata de una pieza muy elaborada y trabajada, valorando especialmente su complejidad técnica y coherencia estética.
En la modalidad de Fotografía, el premio ha sido para Vicente Ferrer Barbany con la obra Ancestral. El jurado, presidido por Antoni Pomar Bofill junto a Germán Lama, Sebastián Candela Martínez y Lourdes Grivé Roig como vocales, ha destacado el tratamiento artístico y colorido de un tema tradicional, presentado con una mirada moderna y un uso innovador de la técnica fotográfica.
Por lo que respecta al Diseño Gráfico, el reconocimiento ha sido para Pablo Borrego López-Roso con el trabajo titulado EA. El jurado, presidido por Carme Boix Bonet e integrado por Verónica Prats Marí, Toni Colomar Noguera y Tamara Jiménez Planells, ha subrayado que el diseño evoca la significación profunda del objeto del concurso gráfico, si bien han propuesto al autor algunos ajustes tipográficos en la caligrafía del lema.
La categoría de Investigación ha quedado desierta en esta convocatoria por carencia de trabajos presentados.
En Música, el jurado presidido por Marilina Yern Riera, con Marc Riera Colomar, Elena Exenberger y Ramon Mayol Aranda como vocales, ha querido reconocer dos propuestas. En la modalidad de Música Pop/Rock, el premio ha sido para Tantos de secretos de Claudia Bardagí Serra, de la que se ha valorado la calidad compositiva e interpretativa. En Música Clásica, el galardón ha sido para Adolfo Villalonga Juan por la obra Fragmentación y desfragmentación de Eivissa, destacada por su complejidad y originalidad.