-
15/09/2025
Eivissa acoge la 27ª edición del Festival Folklórico Mare Nostrum con agrupaciones de Portugal, Gran Canaria, Murcia y Mallorca
La consejera de Educación, Cultura y Patrimonio, Sara Ramon, y la presidenta de la Federación de Aleaciones de Baile y Cultura Popular de Ibiza, Maria Marí, han presentado hoy la 27ª edición del Festival Folclórico Mare Nostrum, una cita consolidada de la cultura popular que sólo se interrumpió con la pandemia y que vuelve a la pandemia.
Sara Ramon ha destacado que “este festival es una oportunidad única para salvaguardar y difundir nuestro patrimonio inmaterial, y para favorecer el intercambio cultural y social con los grupos que nos visitan”. La consellera ha explicado que el Consell d'Eivissa asegura su organización mediante un convenio de 38.000 euros con la Federación de Colles y ha invitado a residentes y visitantes “a vivir un fin de semana en el que el baile y la música tradicional volverán a ser los protagonistas”.
Por su parte, la presidenta de la Federación, Maria Marí, ha subrayado que el Mare Nostrum es "una de las actividades más importantes de nuestra entidad, resultado de meses de trabajo y coordinación", y ha remarcado que el festival permite que el folclore pitiuso viaje más allá de la isla y que los participantes de fuera "descubran".
En la presentación también han estado presentes las concejalas de Cultura de la ciudad de Eivissa, Carmen Domínguez; de San José de Sa Atalaya, Maria José Ríos; de San Antonio, Eva Prats; y de San Juan, Maria Cardona. Las cuatro han coincidido en destacar la importancia de apoyar actividades que ponen de relieve nuestro folclore y han invitado a la ciudadanía a participar en las propuestas que tendrán lugar en sus respectivos municipios.
Las agrupaciones participantes
- Colla de Vila (Ibiza) – Grupo anfitrión de esta edición. Histórica agrupación ibicenca que preserva y muestra el baile payés, la indumentaria y la joyería tradicional; este año acoge las formaciones invitadas y comparte escenario en el programa del domingo.
- Grupo Folclórico Brisa de Portmany (Ibiza) – Referente pitiuso con una intensa labor de documentación y difusión de la cultura tradicional, con especial cuidado por el vestuario y la música popular.
- ACF Surco y Arado (Gáldar, Gran Canaria) – Agrupación fundada en 1990 que representa el folclore y la música tradicional de Gran Canaria, con una cuidada puesta en escena.
- Grupo de Coros y Danzas La Ceña (Aljucer, Murcia) – Fundado en 1979, investiga y difunde los bailes y cantos populares de la Región de Murcia, con repertorio e indumentaria propios.
- Agrupación Abeniara (Felanitx, Mallorca) – Nacida en 2003, mantiene viva la tradición felanitxera con trabajo de investigación y transmisión y una presencia habitual en encuentros en las Islas.
- Rancho Folclórico S. Tiago de Silvade (Portugal) – Formación histórica de referencia del folclore portugués, con danzas y músicas de raíz interpretadas con gran rigor y vitalidad.
- Colles ibicencas vinculadas al programa del domingo: Colla des Vedrà, en Colla de Can Bonet y la Colla de Ball Pagès de Sant Carles de Peralta.
Programa completo
Sábado, 20 de septiembre
- 19.30 h – Parque Reina Sofía (Villa): acto central del XVII Festival Folclórico de Ibiza Mare Nostrum, con: ACF Surco y Arado (Gáldar, Gran Canaria), Grupo de Coros y Danzas La Ceña (Aljucer, Murcia),Silvade (Portugal), Agrupación Abeniara (Felanitx, Mallorca) y Grupo Folclórico Brisa de Portmany (Ibiza).
En caso de mal tiempo, el acto se trasladará al interior del Centro Cultural de Jesús.
Domingo, 21 de septiembre
- 11.30 h – Plaza de Sant Agustí des Vedrà: ACF Surco y Arado (Gran Canaria) con el Grupo Folclórico Colla des Vedrà.
- 11.30 h – Paseo de ses Fonts (San Antonio de Portmany): Grupo de Coros y Danzas La Ceña (Murcia) con la Asociación Folclórica sa Colla de Can Bonet.
- 12.15 h – Plaza de la Iglesia (San Juan de Labritja): Rancho Folclórico S. Tiago de Silvade (Portugal) con la Asociación Cultural sa Colla de Vila.
- 12.30 h – Plaza de San Carlos de Peralta: Agrupación Abeniara (Felanitx, Mallorca) con la Colla de Baile Labrador de San Carlos de Peralta.
El Madre Nostrum reafirma Ibiza como punto de encuentro del folclore mediterráneo, un espacio de convivencia y respeto donde la tradición se vive y se comparte con alegría.