-
30/07/2021
Celebración de las Fiestas de la Tierra con proyección de luces en las iglesias
Declaradas como fiestas de interés cultural (FIC), las Fiestas de la Tierra celebradas el 8 de agosto, día de San Ciriaco, conmemoran la conquista catalana de la isla de Ibiza.
Ese mismo día de 1235, Guillem de Montgrí, aliado en la empresa con Pedro de Portugal y Nunyo Sanç, conquistó la ciudad y el castillo en nombre de Jaime I.
Desde el mismo momento de la conquista los nuevos pobladores heredaron un viejo problema, las incursiones piratas que han quedado recogidas en las crónicas.
Ante las hostilidades de los piratas, tan sólo la ciudad de Ibiza contaba con un recinto fortificado al que podían refugiarse sus habitantes y los campesinos de los alrededores.
En la cima de este recinto fortificado se construyó la iglesia de Santa María. Aunque la fundación de la parroquia es inmediata a la conquista, la construcción del templo no terminó hasta el siglo XVI, una vez finalizada la nave y acabada la capilla Fonda (1538).
Lejos de las murallas de Vila, los campesinos organizaron su defensa (dificultada por la dispersión de la población) con la creación una red de torres atalaya y prediales. A partir del siglo XIV, la construcción de las cuatro primeras iglesias rurales (San Miguel, San Antonio, Santa Eulalia y San Jorge), ofreció a la agricultura tanto un lugar de culto como un refugio colectivo sólido desde el que poder organizar una resistencia conjunta.
Cada uno de estos templos se levantó en uno de los cuartones, en un punto cerca de la costa. Los habitantes del cuartón de Portmany recibieron el privilegio de edificar un templo en 1305 que ellos mismos dedicaron a San Antonio. La torre de planta cuadrada que forma parte del conjunto y cuenta con aspilleras medievales en la fachada este, así como con almenas y troneras rematando el muro oeste relacionados con el hecho de que la iglesia se artillar el siglo XVI y conservará dos piezas de artillería hasta 1869.
En 1726, para atender el aumento de la población rural, se inició la construcción de dos nuevos lugares de culto en Ibiza.
En las ventas de Labritja y Caso Ripolls se empezó la construcción de una capilla dedicada a San Juan, la construcción de la que finalizó en 1770. A instancia de los pobladores de las zonas llamadas se Vedrans y Benimussa, comenzó la construcción de una segunda capilla dedicada a San José, en el que trabajó el maestro Pere Hierro de Dénia desde 1730 y que en 1731 finalizó las obras.
En el año 1785 ambos templos se convirtieron en parroquia y se integraron al proyecto general del primer obispo de las Pitiusas, Abad y Lasierra, que dará lugar a la creación de quince parroquias rurales y en la construcción de nuevos templos, entre los que hubo la iglesia de Santa Gertrudis. Su construcción se inició en 1786 y se inaugurada en 1797.