-
03/03/2022
El Archivo de Imagen y Sonido del Consell de Eivissa recibe una importante donación de documentación gráfica del productor Josep Tur Riera
La Consejera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramón ha recibido la donación definitiva que Neus Riera Balanzat, sobrina del productor y generador de diferentes documentos gráficos Josep Tur Riera, ha realizado en el Archivo de Imagen y Sonido del Consell Insular de Ibiza. La consellera ha agradecido “esta valiosa donación y aportación que viene a enriquecer los fondos del Archivo para beneficio de todos los ibicencos ya que podremos disponer de un importante lote de documentación gráfica compuesto por imágenes, fotografías, postales editadas antiguas, negativos , films antiguos de producción familiar y algún documento escrito, así como también las cajas y envoltorios originales”. Se trata de un lote del que ya había hecho entrega en 2017, y que el Archivo de Imagen y Sonido ha inventariado, catalogado, documentado y digitalizado.
Ramón ha recordado que Josep Tur Riera, Pepet des Sereno, fue una persona "culta y destacada de la sociedad ibicenca de mediados del siglo XX", fue procurador de los tribunales, y durante muchos años fue el oficial mayor y secretario asistente del alcalde de Eivissa desde 1934, oportunidad que le brindó la posibilidad del acceso en primera línea a eventos públicos y políticos, de los que siempre gustaba dejar constancia en imágenes fotográficas y fílmicas.
Josep Tur Riera, persona inquieta y muy implicada con la cultura y la historia de Ibiza, promovió de forma muy activa lo que hoy en día, tal y como indica la UNESCO conocemos como el patrimonio cultural inmaterial, que en aquellos años se decía folclore. Amante y conocedor de la música, las danzas tradicionales y el patrimonio arqueológico impulsó su conocimiento, su difusión y fomento y sobre todo su proyección exterior, organizando y participando en varios viajes, acompañando a los bailadores y las bailadoras, de lo cual dan fe buena parte de las imágenes dadas. Así como también de diferentes eventos festivos y excepcionales de la ciudad de Eivissa o en visitas de personalidades destacadas en Eivissa. Imágenes, en algunas de las cuales, se le puede ver haciendo también de anfitrión, después de las autoridades. Otros de carácter más social y familiar nos documentan sobre la vida en esos años en Vila. Se trata en definitiva de una colección gráfica de los años 40, 50 y 60 del siglo XX que ilustran la sociedad isleña de aquellos años.